#LavenganzadeGaia

Entre la densa niebla fluirá una presencia sin límites que marcará todos los caminos de los que difícilmente podréis salir. El universo llora ríos de fuego, repele aquello que antes atrajo. Su inspiración será soplo, sus excrementos serán semilla y su noche luz. Todo para hacernos caer en nuestras propias contradicciones.

Francisco villalobos, «la llave invisible»
RASCACIELOS
Del proyecto La venganza de Gaia
Elena Pedrosa, 2022
90x70cm.

Fotografía nocturna de las obras de realización de uno de los rascacielos de “Martiricos”. Martiricos es el barrio en el que se origina mi estirpe materna. Las mujeres de mi familia coincidían en el “Rastro”. 

“AQ Acentor, del fondo alemán Aquila Capital, invertirá 150 millones de euros en este proyecto, que incluye 450 pisos en venta y alquiler y un hotel”  (Diario SUR, 27 octubre 2019)

MAGMA 
Del proyecto La venganza de Gaia
Elena Pedrosa, 2021
3´24´´

Videoarte realizado en torno a los conceptos de Alma Mater y relación entre Caos/Cosmos para el proyecto “La venganza de Gaia”.
Reflexiona plásticamente acerca de la confluencia e influencia del mundo interior hacia el exterior con la base de textos de Cornelius Castoriadis y otras referencias etimológicas en torno al elemento Magma (madre, mago, caos, esencia).
Las imágenes están seleccionadas de entre las emitidas por distintas cadenas de televisión sobre el estallido y seguimiento del volcán de la Palma en noviembre de 2021. En los sonidos se mezcla el ruido mismo de la erupción volcánica con sonido ASMR del interior del vientre materno.

«Abordar los modelos de ciudad y cómo la historia del urbanismo nos ha ido llevando a un debate intenso que, desgraciadamente, no ha cristalizado en los deseos de antropólogos, sociólogos y geólogos especializados, nos lleva a reflexionar acerca de cuál es nuestra aportación plástica para construir ciudad para que los que “dicen y planifican ciudad” puedan tenerlo en cuenta.

Mi propuesta se impregna de una visión reivindicativa cercana antidesarrollismo crítico, con un guiño luddita que pretende poner el foco en la orientación productivista del urbanismo devastador actual, denunciando las construcciones orientadas sólo al consumo, y que desprotegen la simbiosis de lo colectivo y la identidad de los barrios. A su vez, se mezcla con una reflexión de fondo más ecologista, así como a un sentimiento personal acerca de la historia de mis ancestras en esta ciudad.

Mi trabajo tiene como inspiración escenas de cine distópico como «Metrópolis» de Fritz Lang o «La Jetée», de Cris Marker y la novela «La máquina se para» de E.M. Foster.

Puede que de nuestro imaginario colectivo y particular podamos nutrir e inspirarnos para desentrañar un rompecabezas nada sencillo, así como para reflexionar sobre nuestro papel como artistas en esta labor social de lo creativo»

Este proyecto se ha ideado para la exposición «Espacio Protegido» del Colectivo FAMA en el Espacio Frank Rebajes del Ateneo de Málaga, en base al eje Ciudad Sostenible dentro de los eventos del MAF 2022.