Los ilirios eran una coalición heterogénea de tribus, de las que poco se sabe.
El turismo es un negocio que vende pasado. Mostar es una ciudad-pueblo grande, de piedra gris y cinco puentes. El encanto de la huella otomana y la coexistencia de culturas hacían de ella un lugar especial. Antes se vendía miel, lavanda, útiles de cobre y piedra. Ahora se vende la guerra.
Si manipulamos y maquillamos la realidad haciéndonos dueños del tiempo y de la historia, negándonos la evidencia dolorosa de los hechos, ¿cómo aprender para que no suceda de nuevo?
En este proyecto se muestran una serie de imágenes fruto de mi experiencia en 2009 en una Bosnia aún herida, mezclados con el recuerdo de mi adolescencia compartida con personas que vivieron como refugiados en España, en 1993.
Se aporta, posteriormente, en 2018, el encuentro con una testigo que fue refugiada en nuestro país con su familia. A partir de este encuentro comprendo -al compartir con ella mi archivo de recortes de prensa, y al mostrarme con honestidad y generosidad sus recuerdos y emociones- la diferencia de percepción del conflicto que tenemos como espectadores del drama mediático con respecto a quienes viven la experiencia real, y es por eso que comienzo a buscar otras personas que hayan vivido de cerca esta guerra con idea de contrastar esa información personal con las fuentes periodísticas.
En el audiovisual se ha unido el texto “Reflexiones sobre la guerra”, que la filósofa Simone Weil escribió en 1933, con la pieza «Tayrid» del disco «Solaz» de Antonio Luis Guillén.
En la actualidad, cuando parece que hablar de guerra y de refugiados es algo nuevo, he querido rescatar esta crisis bélica que marcó mi adolescencia para que no nos olvidemos de las guerras que ya no son mediáticas, que ya no nos imponen en el menú de consumo de fraudes diarios los impostores de la actualidad cotidiana.




Este proyecto fue seleccionado en 2018 en la convocatoria del «II encuentro de creación fotográfica de Andalucía» y fue expuesto en la Sala Galería Central de la Universidad de Málaga, dentro de los eventos del MAF 2019.