#portiempolimitado

Este es un proyecto que pretende registrar el cambio estético y antropológico que van a experimentar los barrios históricos (los barrios combativos) tras la política de turistización y expolio dispuesta por los Ayuntamientos con unos fondos europeos que pretenden estetizar la globalización a base de interferir en el urbanismo anti-disidencia y pro-capitalista.

Es por eso que me he decidido a catalogar los lugares que, con el paso del tiempo, dejarán de ser lo que eran, lo que siempre han sido, para estar en manos de las inmobiliarias. Espacios que se compartieron como negocios locales, tiendas tradicionales, lecherías, barberías…lugares en desuso que hoy en día dejan solares yermos y estancias vacías “por tiempo limitado”.

Sirva este discurso fotográfico para recuperar las ganas de luchar y que no se pierda lo que aún queda.



Este proyecto fue seleccionado en 2018 para su exposición en el Museo de Almería dentro del programa «Ars Visibilis Genius» organizado por Meca Mediterráneo Centro Artístico. También se ha mostrado, dentro del Festival Cultural Vía Sur de Serón, en la colectiva «Arte Pelao» en 2017, en el Centro Andaluz de la Fotografía en 2018, dentro de la colectiva “Foto Acción Almería“, y en 2020 en la colectiva ”Horizonte Cercano-2020” comisariada por Eduardo D´Acosta en Fundación Valentín de Madariaga, Sevilla. También ha sido publicado en 2020 en la revista universitaria de cultura «Paradigma».

En 2022 se ha expuesto en la Librería Suburbia, dentro de las actividades del programa MAF, Málaga de Festival, en torno al eje temático «La ciudad sostenible» . Las obras de la exposición han sido donadas en su totalidad a «Suburbia» y a los compañeros de «La casa azul».