#sudaméricapresente

«Cada vez somos más los que vamos siendo conscientes de que la aparente inocuidad del turismo, especialmente en los países menos desarrollados, no es más que una apariencia. En mucho menos tiempo de lo que podemos imaginar, las ciudades se transforman para hacer más accesibles sus encantos a los visitantes. 

Los hábitos y costumbres, así como los objetos que originan, pierden automáticamente su valor y significado originales para devenir mercancía barata y de pobre calidad artesanal a disposición del consumo irreflexivo y ávido de experiencias vacías del turista. La desvalorización que esta actividad conlleva para la cultura local no termina del todo con estas culturas, pero las reduce a un simple caparazón, como una piel de serpiente, donde lo único que sobrevive es la imagen. 

La gran paradoja es que no tengamos otra forma [una forma más efectiva] de mostrar esta realidad que la documentación a través de la imagen.»

[Texto de Jose A. Miranda]

Este proyecto parte de la sensación agridulce del realismo mágico que encierra Sudamérica y sus amplias extensiones de espacio-tiempo, que nos emplaza a un pasado que es presente.

Se inicia en 2006 con una serie de imágenes en blanco y negro tomadas y procesadas en analógico en Perú y Bolivia, que constituyen una reflexión sobre la pauperización de la zona y el impacto que provoca en el viajero.

En 2017 viajo de nuevo a los mismos lugares y contemplo el contraste y evolución político-social que se vive en el entorno, así como el cambio en mi mirada de fotógrafa, más crítica y politizada.

De este modo, diez años después de su inicio, este proyecto reflexiona sobre el desarrollismo, la eliminación de la alteridad y la disidencia por parte del capital y las nuevas democracias, bucea en las luchas barriales que se dan en metrópolis como la de Lima en los 60 a los 80. Muestra la “turistización y elitización” a la que se somete a lo peculiar y lo exótico arrasando con la esencia de la verdadera vida de países como Perú y Bolivia. Investiga en sus diferencias políticas y culturales.

A modo de postal turística, las diferentes imágenes obtenidas se ponen a disposición del espectador como mail-art, poema-obra-objeto o guiño contrapublicitario con la siguiente reflexión: «¿Te llevarías esta postal a tu casa después de un viaje?», «¿cuáles son las consecuencias de tu estilo de vida?», que podría contextualizarse perfectamente tras la lectura del ensayo «Sobre la distancia» de mi compañero Jose A. Miranda.


Inauguración de la exposición «Sudamérica, presente» en la sala Rambla Alfareros de la Diputación de Almería, 2017

Este proyecto fue seleccionado para su exposición, dentro del programa ALEX 2017, en la sala Rambla Alfareros de la Diputación Provincial de Almería. También ha sido mostrado en el espacio expositivo de Canal Sur Málaga en 2019.