La nada creadora [Jose Hidalgo]

Coincidimos varias veces en el transcurso de mi cambio de trabajo a las Escuelas de Arte de Málaga y Almería desde el IES Albaida, aunque nunca llegamos a trabajar juntos. El equipo de Format c: tuvo muy buen gusto al escogerle para la exposición colectiva «Construcción-Deconstrucción», celebrada en el Instituto Andaluz de la Juventud. Recuerdo el momento en el que Diego de Haro y yo montamos como un rompecabezas el puzzle de sus imágenes. También cuando me acerqué a observar sus fotografías de cerca por primera vez y (yo, lectora) encontré en ellas poesía, y escribí sobre ellas poéticamente. 

Años después, más alejado de la fotografía, pero con los mismos principios que fundamentan a aquella imagen del Jose que conocí, me ha encantado acercarme a compartir la exposición «La nada creadora», que restará ya poquito tiempo en la Sala Rambla Alfareros de la Diputación de Almería, y hablar de la vida y de la fotografía. 

©Diego de Haro.

José Manuel Hidalgo (1980) es Profesor Técnico de Formación Profesional en la especialidad de Imagen y Sonido, estudió Fotografía en la Escuela de Arte San Telmo de Málaga y concibe la fotografía con una visión clásica o «purista», enamorado de la imagen fotográfica en sí, sin necesidad de añadirle un discurso artificial para adaptarse una moda contemporanea de la que duda. Lo suyo es la sencillez de la forma, del momento mismo del disparo. 

La nada creadora” es el título de la exposición que, desde el 11 de mayo y hasta el próximo martes 28, acoge la Sala Rambla Alfareros de la Diputación Provincial (abierto de lunes a viernes de 10 a 14 y de 18 a 21h. fines de semana y festivos cerrado).

También es el título de la web de fotografía donde Jose nos acerca a distintas series, todas analógicas, realizadas en “los sitios donde ha vivido por lo menos las cuatro estaciones”. Esta exposición nos acerca, en un blanco y negro riguroso, algunos retales de ese deambular, nos acerca a su universo más íntimo, esos momentos en los que “algo de ahí fuera te hacer mover todo lo de dentro”, cuando Jose aún no había dejado la cámara en barbecho para dedicarse a la vida en cuerpo y alma. Mostrar los espacios en los que se divide, en trozos, la persona, los cuerpos. Construir la sombra, el suelo, el agua. 

©Jose Hidalgo.

Al acercarse a las 42 fotografías, en formato 9×13, dispuestas en una sala tan amplia ocurre como cuando en este mundo repleto de estímulos te acercas a mirar un detalle. Es un momento de concentración en el que la mirada coincide con el objeto-fotografía. Para respirarlo. Sin posibilidad de pasar a la siguiente con la rapidez en la que nos educan los nuevos medios y las nuevas formas fotográficas. Las imágenes de Jose Hidalgo no son aptas para el consumo alienado, sino alimento necesario, en aquel momento, para el que fotografiaba, y, ahora, para el lector pausado que, como en una sinfonía, quiera realizar una degustación con pausas y silencios de imagen a imagen…[negro, blanco, blanco, negro]…encontrando más luzepidermislos ojos que tú ves

En la inauguración se pudo disfrutar de la música electrónica experimental de Stalfrabrik, que ha utilizado las imágenes de Jose para el diseño de maqueta de su último disco. Música y fotografía se relacionan entre sí por elección mutua. 

Sé que os gustará seguir compartiendo su estela, sus imágenes que van de lo sólido a lo gaseoso, como a mí me gustará verle por el camino, compartiendo este ir y venir de Málaga a la Alpujarra, raíces y tierra elegida (circunstancial o emocionalmente elegida) y esa pasión por la fotografía, nos lleve a donde nos lleve. 

©Jose Hidalgo.

Dejo a continuación algunas imágenes del blog www.lanadacreadora.com y transcribo una entrevista realizada al autor.

¿Por qué la música?

No se a que te refieres, pero si, puede haber musicalidad en mi obra, porque la hay en mi vida.

¿Cómo relacionas campo, música y fotografía?

Es todo lo que me rodea, se relacionan entre sí porque es lo que he decidido que me rodee.

¿Qué vínculo tienes con Almería?

Desde que conocí el Centro Andaluz de la Fotografía y Cabo de Gata no he dejado de visitarla. Ahora vivo aquí y con un proyecto a largo plazo en la Alpujarra almeriense.

¿Has vivido en otros sitios?

Sí, Velez-Málaga, Algeciras, Roma, Dublin, Manchester, Málaga, Sevilla, Córdoba, Jaén, Granada, y La Pasada del Granadillo, estos son los sitios donde he vivido por lo menos las cuatro estaciones.

¿Dirías que hay poesía en tus imágenes o tienes otra explicación?

Ni idea, yo diría que hay imágenes. Yo creo que es labor del espectador encontrar poesía, novela, música, cine…esto último lo digo porque en la inauguración me dijeron que había relación con mis imágenes el mundo de David Lynch… ¡pues vale!

¿Cómo te vives con una cámara de fotos en la mano?

Ahora mismo no la tengo en las manos, están en estanterías, esperando a que las saque a pasear.

¿Por qué o cuándo necesitas fotografiar?

Ahora mismo no lo necesito, pero cuando se tomaron estas imágenes necesitaba fotografiar mi deambular.

¿Hacia adentro o hacia afuera?

Ni idea. Yo fotografío lo de fuera, no construyo el escenario, pero es una sensación extraña cuando algo de ahí fuera te hace mover todo lo de dentro, y disparo.

A %d blogueros les gusta esto: