Art Photo Bcn 2019

Hace un año descubrí por redes un festival de fotografía emergente en Barcelona. Aún no conocía a los organizadores, pero la oferta de talleres con Jesús MicóToni Amengual y los docentes de la escuela El Observatorio, así como su enfoque hacia el desarrollo y profesionalización de proyectos fotográficos, desde la narrativa y las herramientas de consolidación y difusión del fotógrafo como autor en una autogestión concienzuda de su trabajo, me hicieron desplazarme hacia allí.

Me encontraba en un momento en el que creo que todo docente de la fotografía debe estar cada x tiempo, sobre todo en estos que corren, de revisión y ampliación de conocimientos metodológicos en torno a la asignatura de «Proyectos de fotografía» que imparto en la Escuela de Arte de Almería. Intentaba acercarme a lugares y personas con una cualidad comunicativa y una calidad productiva, así como a escuelas y profesionales con una manera de concebir el concepto de proyecto fotográfico afín a la mía, que me aportara diferentes puntos de vista para transmitir a mi alumnado.

Conocí iniciativas interesantes y personas muy cercanas y profesionales, como Pascual Martínez y Vicent Sáez y su proyecto Niño Rojo, con quienes hablé de la importancia de las escuelas públicas de Artes Plásticas y Diseño, en torno a la figura de docentes como Mónica Lozano, también la labor de Can Basté y a Ferrán Quevedo, increíble fotógrafo de conflictos con quien he vuelto a coincidir este año, pero sobre todo me volví al sur enamorada de Eugeni Gay y Camila de Maiffei y su manera de mirar un visionado y de acompañar en el desarrollo de proyectos en su escuela El Observatorio.

Me fue muy interesante que el formato feria alternase con visionados, coloquios y talleres, y me llevé una reflexión interesante acerca del trabajo de las galerías y su confluencia con las ferias locales y el mismo trabajo autónomo del artista.

«Art Photo Bcn aúna el potencial y calidad, derivados de lo bien hecho, de una feria de arte emergente consolidada y a la vez la familiaridad y lo acogedor de un colectivo que se interesa por los proyectos y las personas»

Por supuesto este año he vuelto y he podido comprobar cómo ha crecido el proyecto, inserto ahora en un lugar más amplio, Ars Santa Mónica, a pie de Rambla, y me ha sorprendido el cariño y cercanía con el que me han tratado unos compañeros a quienes sólo había visto una vez. Art Photo Bcn aúna el potencial y calidad, derivados de lo bien hecho, de una feria de arte emergente consolidada y a la vez la familiaridad y lo acogedor de un colectivo que se interesa por los proyectos y las personas.

Este año los compañeros de Fiebre Photo BookOlmo Rodríguez y Mirem Pastor  desplegaron sus propuestas de libro a través de un Book Market muy nutrido. De ellos hablo en otra entrada.

Además tuvimos la ocasión de conocer a Tiffany Jones de la editorial independiente Overlapse (que ha editado «The Tree of Life is Eternally Green» de Pascual+Vicent  y «The Earth is Only a Little Dust Under Our Feet» de Bego Antón) en el taller «Concepto, edición, diseño y producción» de fotolibros.

Concepto, edición, diseño y producción

Contar con el punto de vista del editor desgranando los aspectos de diseño, materiales y decisiones conceptuales y narrativas en sus libros, así como recibir su consejo para tus propias propuestas de fotolibro es un lujo. De Tiffany me sorprendió sobre todo su capacidad de reinventar la arquitectura del libro y su lenguaje en la oferta de diferentes ediciones de un mismo proyecto.

Taller con Tiffany Jones de Overlapse ©Fotos: Olmo Rodríguez Moriana

Desarrollo Fotográfico Profesional e internacionalización de proyectos

De especial interés ha sido también el taller impartido por Pablo Lerma, un comunicador muy profesional y generoso que nos acercó de manera metodológica, sistemática y clara sus pautas acerca de cómo presentar nuestro proyecto fotográfico y dotarlo de una imagen de profesionalidad y seriedad, aspectos que Pablo despliega en su manera de presentar su trabajo y de presentarse, sin duda. En mi experiencia en comisariado y como comisariada, así como en varios talleres sobre statement y portfolio a los que he asistido, no he tenido las cosas tan claras como después de la aportación de este compañero.

En la entrega de premios  y en el taller de Pablo Lerma ©Fotos: Carolina Sánchez Vázquez

Estrategias para un crowdfunding cultural

Y, por último, aunque no menos importante, reseñar la capacidad de atracción de Paco Gómez, a quien ya había conocido en Granada, ingrediente indispensable para conseguir el objetivo que nos trasladó, con eficacia y dinamismo, en el taller de crowdfunding. Acercar a otros las pautas del propio éxito y hacerlo divertido, con esa alternancia de realidad y ficción que le caracteriza, es de gran generosidad, sobre todo cuando existe una trayectoria como la de Paco. Por cierto que me pude llevar un libro muy didáctico, con una historia increíble como todas las de Fracaso Books, para quienes tenéis que emocionar con la didáctica de la fotografía a chicos jóvenes que viven en la era hipermedia: «Volverás a la Antártida», casi me lo bebo entero en las 12 horas de vuelta de tren a Almería.

Eugeni Gay, #nsf, Fernando bayona y Paco Gómez ©Art Photo Bcn

En cuanto a las propuestas expositivas, charlas, presentaciones, tan nutridas e intensas que no tuve ocasión de comtemplar y asimilar todo, sumando al encuentro la performance y acción del colectivo #nsf No sin Fotógrafas, me encantó reencontrarme con un andaluz de éxito, Fernando Bayona, con una apuesta conceptual muy interesante y distante de su línea habitual que me sorprendió y fascinó a un tiempo y que este año se ha movido bastante: II Encuentro de Fotografía Creativa de Andalucía, ARCO, y autor invitado en Art Photo Bcn… Con él charlo también de estos aspectos en otra entrada.

Diferentes propuestas expositivas y de libro que me llamaron la atención ©Fotos: Elena Pedrosa

Como docente de fotografía, me parece imprescindible, y un acierto por parte de la organización de Art Photo Bcn, que el trabajo de las escuelas y su alumnado estén presentes en este tipo de eventos, aunando una parte de consolidación y crecimiento profesional, otra de aprendizaje y adquisición de bagaje (los talleres, los visionados y los encuentros) así como la labor de contactos, compra y coleccionismo de obra fotográfica y en este caso también libros. Es por eso que me encantó charlar un rato con los compañeros de El ObservatorioEugeni Gay y Camila de Maiffei (de quienes incluyo una entrevista en esta entrada) que priorizan el trabajo de su alumnado y que acompañan e impulsan la muestra del mismo, como el caso del colectivo HADAR 206, antiguos alumnos del curso de proyecto fotográfico de esta escuela que han querido unirse para seguir hablando de su deriva visual y construyendo colaborativamente y a quienes Eugeni y Camila acompañan con todo el cariño. De este colectivo  hablo en otra entrada sobre colectivos fotográficos surgidos de alumnado de escuelas de fotografía. Les seguiremos la pista porque seguro que darán que hablar.

Eugeni Gay y Camila de Maiffei con la exposición del colectivo HADAR 206 ©Foto: Art Photo BCN

«Nuestra intención es acercar la fotografía emergente a todos los públicos mediante un espacio de encuentro»

En esta otra entrada incluyo una entrevista realizada a Isabel Lázaro, la persona que, junto con un equipo eficaz y humano increíble, está detrás de este evento, que espero seguir disfrutando por mucho tiempo y que sitúa a la fotografía emergente en un lugar profesionalizador, serio y esperanzador sobre todo, dado el panorama como el que atravesamos actualmente.

Isabel Lázaro en la entrega de premios Art Photo BCN ©Foto: Elena Pedrosa

+Info

artphotobcn.com

A %d blogueros les gusta esto: